Nativo digital e Inmigrante digital
Descripción y características del concepto Nativo Digital:
La expresión nativos digitales (“digital natives”) fue acuñada por Marc Prensky en Un ensayo titulado “La muerte del mando y del control”, donde los identificaba con Aquellas personas que han crecido con la Red y los distinguía de los inmigrantes Digitales (“digital inmigrants”), llegados más tarde a las TIC. Nacieron en la era digital y son usuarios permanentes de las tecnologías con una Habilidad consumada. Su característica principal es sin duda su tecnófila. Sienten Atracción por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. Con las TICs satisfacen Sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación, información y, tal vez, También de formación. Estos nuevos usuarios enfocan su trabajo, el aprendizaje y los juegos de nuevas Formas: absorben rápidamente la información multimedia de imágenes y vídeos, igual O mejor que si fuera texto; consumen datos simultáneamente de múltiples fuentes; Esperan respuestas instantáneas; permanecen comunicados permanentemente y crean También sus propios contenidos. Forman parte de una generación que ha crecido inmersa en las Nuevas Tecnologías, Desarrollándose entre equipos informáticos, videoconsolas y todo tipo de artilugios Digitales, convirtiéndose los teléfonos móviles, los videojuegos, Internet, el email y la Mensajería instantánea en parte integral de sus vidas y en su realidad tecnológica. Navegan con fluidez; tienen habilidad en el uso del ratón; utilizan reproductores de Audio y video digitales a diario; toman fotos digitales que manipulan y envían; y usan, Además, sus ordenadores para crear videos, presentaciones multimedia, música, blogs, etc. A los nativos digitales les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo: son multitarea. Afrontan distintos canales de comunicación simultáneos, prefiriendo los formatos Gráficos a los textuales. Utilizan el acceso hipertextual en vez del lineal. Funcionan Mejor trabajando en red. Y prefieren los juegos al trabajo serio. Destacan la inmediatez en sus acciones y en la toma de decisiones. Acercándonos al Área de la psicología, el nativo digital en su niñez ha construido sus conceptos de Espacio, tiempo, número, causalidad, identidad, memoria y mente a partir, Precisamente, de los objetos digitales que le rodean, pertenecientes a un entorno Altamente tecnificado.
Hay quien sostiene que el crecimiento en este entorno tecnológico puede haber Influido en la evolución del cerebro de aquellos individuos. En concreto, se investiga El efecto de los juegos electrónicos en algunas habilidades cognitivas y la generación Incluso una nueva estructura neuronal en los individuos. Sin duda, su actividad con la tecnología configura sus nociones sobre lo que es la Comunicación, el conocimiento, el estudio/aprendizaje e, incluso, sus valores Personales. Y, en resumen, podría afirmarse que los nativos digitales, lejos de ser una moda Temporal, parece ser un fenómeno que abarca el conjunto de una generación y que crece firmemente
La Diferencia entre Nativos digitales y inmigrantes digitales
“Nativos digitales” es el término que describe a los estudiantes, menores de 30 años, que han crecido con la tecnología y, por lo tanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y en el entorno digital Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse.los nativos digitales comparten y distribuyen información con toda naturalidad, debido a su creencia de que la información es algo que debe ser compartido nativos digitales no son más que comportamientos con apariencia caótica y aleatorialos nativos digitales son capaces de tomar decisiones de una forma rápida, sin pensarlo mucho, y en ambientes complejos. Y en relación a los juegos electrónicos los nativos digitales crean sus propios recursos: herramientas, armas, espacios, universos, etc., apropiándose de la tecnología,
además de utilizarla
"Inmigrantes digitales"
Son aquellos que se han adaptado a la tecnología y hablan su idioma pero con “un cierto acento”. Estos inmigrantes son fruto de un proceso de migración digital que supone un acercamiento hacia un entorno altamente tecnificado, creado por las TIC. Se trata de personas entre 35 y 55 años que no son nativos digitales y han tenido que adaptarse a una sociedad cada vez más tecnificada. En contraste con los inmigrantes, con cierta tendencia a guardar en secreto la información (el conocimiento es poder) Para los inmigrantes digitales, la capacidad de abordar procesos paralelos los procesos de actuación de los inmigrantes suelen ser reflexivos y, por lo tanto, más lentos en relación a los juegos electrónicos, los utilizados por los inmigrantes digitales en décadas anteriores eran lineales, en funcionamiento y objetivos, mientras que los más recientes son más complejos, implicando la participación y coordinación de más jugadores.
